Rodocrosita o la piedra de los incas
- FLAVYART
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
Presentación
La rodocrosita o dialogita toma su nombre del griego “rhodon” rosa y “chrosis” color. Forma parte de la familia de los carbonatos y del grupo de la calcita.
Se empezó a explotar como piedra decorativa hacia 1930 con los nombres de rosa de Inca y rosa de Inca, para luego comercializarse como gema hacia 1950.
Es un carbonato que se encuentra principalmente en yacimientos de manganeso de origen marino. Se presenta principalmente en forma de masas mamarias, en festones o bandas paralelas alternativamente claras y oscuras, o incluso estalactiformes.
Pero pueden existir hermosos cristales en forma de escalenoedros o romboedros que a veces alcanzan hasta 20 cm de arista en depósitos polimetálicos.
El más popular es el de color frambuesa. Su brillo es vítreo, nacarado en los escotes. Puede ser atravesado por vetas negras de óxido de manganeso.
A pesar de su fragilidad, las masas zonificadas en diversos tonos de rosa son apreciadas por su colorido y su textura se resalta esculpiendo objetos de arte, cortando cabujones o bolas de collares. Se faceta cuando es una gema.
Origen
Argentina es el principal país productor. Allí se encuentra rodocrosita cerca de San Luis, 230 kilómetros al este de Mendoza. Se formó en estalagmitas de minas de plata incas abandonadas desde el siglo XIII.
Existen otros yacimientos en Sudáfrica, Chile, Estados Unidos (Alma en Colorado), México, Perú (Pasto Bueno), México, Rusia...
Litoterapia

La rodocrosita es la más maravillosa de las piedras antiestrés . Se dice que es un notable transmisor de energía, que calienta el corazón y despierta sentimientos de amor, ternura y compasión.
Se dice que emite vibraciones que generan fuerzas reales alrededor de las personas que lo poseen, proporcionando paz y tranquilidad mental. Se aplica directamente en el plexo solar para regular la emocionalidad.
Sus efectos calmantes permitirían al sujeto controlar mejor sus movimientos y gestos, respirar mejor y tener menos palpitaciones.
Bizzilla o rodocrosita en el punto de mira
Encontrarás rodocrosita en el centro de mi cuadro "BIZZILLA" (encaje en maltés).
Nacida durante el segundo confinamiento, Bizzilla es un deseo de dulzura, ternura y generosidad. La rodocrosita, la piedra del corazón, con sus colores tan suaves, difunde su amor a través de sus patrones en forma de cinta. La energía del mineral se propaga a través de las bandas de crochet en horquilla para metamorfosearse en delicadas flores... Una técnica aprendida durante mi infancia, el encaje de horquilla se pone así en escena en esta versión metálica.
Encuentra mi pintura de Bizzilla en mi portafolio aquí:
Comments